martes

Ortiguillas De Mar


La ortiga de mar u ortiguilla, es una anémona marina del grupo de los celentéreos que se
consume como marisco.

Se un trata de un pequeño animal primario marino de forma cilíndrica y deunos 6 cm de alto y 3 de ancho. Está provista de células urticarias para cazar pequeños peces y mariscos, que atrapa con los tentáculos que posee en la parte superior.
Se suelen localizar a unos 20 metros de profundidad bajo el mar dónde viven pegadas por la base a las rocas submarinas.

Es muy apreciada en el sur de Andalucía, y su captura se produce más que nada en las provincias de Cádiz y Huelva.

Se venden vivas, en bolsas de plástico llenas de agua de mar para que se conserven.

El intenso sabor a mar que las caracteriza hacen de ellas un lujo para el paladar.

Aunque cada vez se están realizando más cantidad diferentes de platos con ellas, yo os traigo la receta típica y primitiva, bien sencilla de hacer además.

Ingredientes:
  • Ortiguillas
  • Harina
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
Elaboración:

El primer paso es eliminar el agua del mar y cubrir las ortiguillas de agua limpia para que suelten la posible arena que pudieran tener.


Posteriormente las pasamos a un colador para que escurran y ponemos a calentar el aceite.


Cuando esté caliente, las pasamos por harina...


Y las freímos.

Su textura es deliciosa, crujiente por fuera y blanda por dentro.

Un truquito para realzar su sabor es harinarlas y meterlas durante una hora en el congelador. De este modo los tentáculos quedarán más crujientes y el centro más suave, acentúando además su sabor a mar.

viernes

Huevos De Choco Con Virgen Extra y Vinagre Viejo



A mí me gustan mucho los huevos de choco. Hay varias maneras de cocinarlos y todas son muy sencillitas, sobre todo ésta, en la que se toman aliñados con un buen aceite virgen y vinagre viejo.

Ingredientes:
  • Huevos de Choco
  • Cebollita Nueva
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
  • Vinagre Viejo
  • Sal
Elaboración:

Lo primero que nada lavar bien los huevos de choco y ponerlos a cocer con sal durante unos 10 minutos. Escurrir y dejar enfriar.
Mientras tanto cortar las cebollitas nuevas en rodajas finitas y deshacerlas en aros.

Cortamos los huevos de choco en rodajitas finas y los mezclamos con la cebolla y la sal.

Hacemos una vinagreta con el aceite y el vinagre y añadiremos una cucharada de agua. Movemos hasta emulsionar y cubrimos con ella los huevos de choco.

Y nada, decir que esta vinagreta lleva más aceite de lo habitual y que su sabor es una maravilla.

miércoles

Torretas de Setas y Gulas Con Huevos De Codorniz

Esta receta es fácil y barata, y seguro que a más de uno le gusta. Y además se hace en un santiamén.

Ingredientes:
  • Una o Dos Bandejitas de Gulas
  • Setas
  • Huevos de Codorniz
  • Tres Dientes de Ajo
  • 1 Guindilla
  • Aceite de Oliva Virgen
  • Sal

Elaboración:

Lo primero que nada hacer las gulas de la forma tradicional:
Poniendo a calentar el aceite de oliva, dorando en él los ajos y la guindilla, todo cortado a rodajitas
y reservando. Añadiendo las gulas al aceite con la sal y dandóle unas vueltas. Después volcar sobre ellas los ajos y la guindilla.

Meter las setas ligeramente saladas en el horno y dejar unos minutos hasta que se asen (no mucho)

Y luego a montar la torrera:


Poner una sdos huevos de codorniz.
Colocarlas en una bandeja de horno y gratinar hasta que el huevo esté en su punto.

Premio Arte y Pico


Quiero dar las Gracias a Estás En Tu Casa por haberme otorgado el PREMIO ARTE Y PICO. Yo a mi vez quiero entregarlos a los siguientes blogs:

lunes

Tarta de Crema Pastelera, Piña y Granada

Ingredientes para la Base:
  • 175 grs. de Galletas María
  • 75 Grs. de Mantequilla
Ingredientes para el Relleno:
  • 1 lata de Piña al Natural
  • 1 Granada
  • 1 Litro de Leche Entera
  • 7 Huevos
  • 200 grs. de Azúcar
  • 120 grs. de Harina
  • 50 grs. de Maicena
  • 1 pizca de Vainilla azucarada
Ingredientes para glasear:
  • 200 gr. de azúcar
  • 150ml del jugo de la piña
Preparación:

Escurrir las rodajas de piña y reservar el jugo.
Desgranar la granada y reservar.
Triturar las galletas con la mantequilla fundida y poner de base en un molde para horno.
Hornar durante unos 8 minutos a 180 grados. Retirar y dejan templar.
Mientras tanto poner en la batidora tres rodajas de la piña y todos los demás ingredientes menos la granada.
Batir unos segundos a baja velocidad hasta que todo quede bien mezclado.
Poner al fuego bajo removiendo continuamente hasta que espese.Volcar en el molde y meter al horno a 180-190º hasta que se dore un poco.

Una vez esté hecha retirar del horno y poner encima el resto de las rodajas de piña cortada en trozos.
Volver a meter al horno y dorar. Retirar y dejar enfriar.

Mientras tanto hacer el almibar volcando los ingredientes en un recipiente que pueda ir al fuego y dejar hervir hasta que espese.
Colocar sobre la tarta los granos de granada y glasear con el almíbar.

domingo

Raya Al Pimentón


Esta receta es muy facilita y está muy rica. Probadla que merece la pena.

Ingredientes:
  • 1 Kilo de Raya
  • 5 0 6 dientes de Ajo
  • 3 Rebanadas de Pan Blanco
  • 1 Cucharadira de Pimentón de la Vera
  • 1 Pastilla de Caldo de Pescado
  • Medio Vaso de Agua
  • Aceite de Oliva Virgen
  • Sal

Preparación:

Poner a calentar el aceite y dorar en él los ajos y las rebanadas de pan. Apartar a un mortero y majarlo. Reservar.
Dejar templar un poco el aceite y añadir el pimenton. Remover e incorporar los trozos de raya
Darle unas vueltas unos minutos.Echar el medio vaso de agua, la sal la pastilla de caldo y el majado de ajos y pan y dejar hervir unos minutos hasta que espese la salsa.

Mover la cazuela de cuando en cuando en vaivén hasta que esté hecho.


Espolvorear de perejil picado.





miércoles

Corazón Mechado Al Vino Generoso

Creo que ya he comentado en alguna ocasión que la casquería en general es una de mis debilidades culinarias. Comprendo que hay personas a las que les repelen, pero desde luego es uno de los alimentos más conpletos que existen, con un alto contenido en vitaminas y proteínas.

En ese caso he elegido un corazón de ternera. Así, a simple vista y al tenerlo en tu cocina, tal vez te dé un poco de reparo manipularlo, pero si te atreves te aseguro que te quedará un bocado exquisito.

Ingredientes para el relleno:
  • 1 Corazón de Ternera
  • 100 grs. de Panceta o Bacon
  • 50 grs. de Jamón Serrano
  • 1 Cebolla Pequeña
  • 2 Dientes de Ajo
  • 1 Huevo
  • Pan rallado
  • Pimienta Negra Molida
  • Dos Cucharadas de Vino Blanco
  • Sal
Ingredientes Para la Salsa:
  • 1 Cebolla
  • 4 Dientes de Ajo
  • 1 Zanahoria
  • 1 Puerro
  • Medio Litro de Vino Generoso
  • 1 Hoja de Laurel
  • 1 Pastilla de Caldo de Carne
  • Tomillo, Pimienta Negra Molida, Nuez Moscada Molida
  • Aceite de Oliva Virgen
  • Sal
Preparación:

Lo primero de todo limpiar el corazón. Para ello procedemos a quitar toda la grasa que lo rodea. Luego lo abrimos en forma de libro y retiramos todas las arterias y posible grasa interior hasta dejarlo limpio.

Ponemos en la picadora todos los ingredientes del relleno (menos la panceta) y picamos unos segundos, procurando que no quede demasiado molido. No he puesto cantidad de pan rallado porque se le añade hasta que quede una pasta con consistencia.


Cubrimos el corazón con la panceta y colocamos encima la picada.


Lo enrollamos hasta darle más o menos su forma primitiva y atamos con hilo grueso para que se mantenga.
En una olla calentamos el aceite y doramos en él el corazón.


Apartamos y reservamos.
Picamos menuda la zanahoria, cebolla, ajos, puerro y rehogamos en el aceite dónde habíamos dorado el corazón.
Una vez rehogadas incorporamos el corazón, las especias, la sal, la pastilla de caldo y el vino. Dejamos hervir un par de minutos y añadimos el agua. Tapamos y dejamos cocer unos 50 minutos (en olla a presión normal).


Sacamos el Corazón y dejamos que se enfríe totalmente (unas 4 horas en la nevera).

Retiramos el hilo con cuidado y lo cortamos en rodajas.

Si la salsa nos ha quedado demasiado líquida, se puede engrosar añadiendo una cucharada de harina y poniéndola al fuego unos minutos.

Se sirven las rodajas de corazón como fiambre, acompañadas de ensalada verde y con la salsa caliente en salsera aparte.

LinkWithin

Related Posts Widget for Blogs by LinkWithin