
Esta receta está deliciosa. Está hecha con algas y hongos deshidratados, pero se puede hacer igual con setas o champiñones.
Ingredientes:
- 1 Kilo de Pechuga de Pollo
- 100 grs. de algas y hongos hidratados o 500 grs. de setas, champiñones, hongos…
- 1 Sobre de crema de champiñones
- 1 Vasito de Cava o Sidra
- 1 Vasito de zumo de manzanas
- 1 Cucharada de Vinagre suave
- 1 Cucharadita de Pimienta Verde Fresca
- Aceite de Oliva Virgen Extra
- Jengibre Molido
- Sal
Elaboración:
Lo primero que nada poner a deshidratar las algas y los hongos en agua durante unos 15 o 20 minutos. Escurrir y reservar.
Cortar la pechuga en medallones.
Volcar el contenido del sobre de crema de champiñones en un recipiente y enharinar con él los medallones de pechuga.
Dorarlos en el aceite y colocarlos en una cazuela.
Añadir a la cazuela unas dos o tres cucharadas del aceite de haberlos frito, junto con todos los demás ingredientes menos las algas y los hongos.
Dejar hervir a fuego suave hasta que la salsa se reduzca.
Incorporar entonces los hongos y las algas (o los champiñones y setas) y dejar al fuego unos minutos más.
Servir bien caliente.
Tienen una pinta fabulosa estos medallones.
ResponderEliminarUn saludo cocinera.
Hola Cocinamía. Una estupenda receta de pechugas de pollo. La pinta que tienen es excelente.
ResponderEliminarBuen fin de semana.
Saludos
Pues me la copio que esto les tiene que gustar a mis hijos, se ve riquisima, besos
ResponderEliminartienen muy buena pinta - esta mezcla de sabores debe ser buenísima!
ResponderEliminarUna receta estupenda Mia, te la copio y ya te contaré.
ResponderEliminarUn besito y buen dia de la madre
Original forma de hacer pechugas!!Con lo que le gustan a mi pariento, a ver si esta receta le gusta!Me la anoto guapi.
ResponderEliminarUn besino y buen finde.
Muy buena receta,tomo nota con algas no he probado nunca.
ResponderEliminarUn beso.
Nunca he probado las algas pero la verdad que es aspecto de la carne se ve la mar de apetitoso.
ResponderEliminarQué tengas buen fin de semana,
Holaaaaa, yo tampoco he probado las algas pero dicen que son buenísimas. Es una receta muy original!!
ResponderEliminarun besoooo
Hola, tienen una pinta fabulosa, las algas le da un toque de mar extraordinario, me apunto la receta que tengo unas cajas de algas en el amario.
ResponderEliminarSaludos!!!!
Nunca he utilizado las algas, pero esta receta tiene que estar deliciosa. Con estos platos uno se anima a innovar. Gracias.
ResponderEliminarUn abrazo.
¡Guauuu! como siempre una maravilla de receta.
ResponderEliminarYo las algas las utilizo con el pescado, pero la proxima vez van con el pollo seguro!
Un beso
Hola Cocinamia, me gustan las algas y me gusta el pollo ¿y yo nunca la había probado? Buena ídea y mejor receta.Al tajo.Un abrazo y salud
ResponderEliminarQué me gustan a mí esos sabores¡¡¡
ResponderEliminarMe copio la receta, me ha encantado.
Un beso, paisana