domingo

Hueva De Leche De Atún Con Salpicón De Verduras

La hueva de leche es la criadilla del atún macho. Nada tiene que ver con la hueva habitual. Su sabor es delicado y su textura suave y aterciopelada. Es muy apreciada en la zona gaditana, dónde sacan buen provecho de ella en sus fábricas de salazones.
Particularmente a es uno de mis productos preferidos y la suelo preparar de varias maneras que realzan su sabor.
En este caso me he decidido por presentarla a modo de salpicón.
Si alguna vez tenéis la oportunidad de comprarla no dejad de hacerlo, que merece la pena.
Ingredientes:
  • Una Hueva de Leche de Atún macho (o la cantidad de la misma que se quiera)
  • 2 Tomates
  • 2 Pimientos Verdes
  • 1 Pepino
  • 4 Cebollitas Nuevas
  • 50 c.c. de Aceite de Oliva Virgen Extra
  • 25 c.c. de Vinagre de Vino de Jerez (o el que se prefiera)
  • Sal
Preparación:
Lo primero de todo es limpiar bien la hueva quitándole posibles telillas y lavarla en abundante agua. Escurrirla bien y colocarla sobre un film transparente. Salar y envolverla en el film.
Cocerla al vapor sobre una media hora o 40 minutos, dependiendo del peso de la misma (para un kilo, 30 o 40 minutos).
Retirar y guardar en el frigorífico hasta que esté completamente fría y se apriete un poco.
Hacer el salpicón de verduras picando menudas las mismas y aliñando con una vinagreta hecha con el aceite, el vinagre y la sal.
Retirar el film transparente de la hueva y cortarla en rodajas no muy gruesas.
Colocar en una bandeja y cubrir con el salpicón.

jueves

Manjar De Batatas Al Licor De Nueces - Thermomix

Estamos en la temporada por excelencia de las batatas. Ya se sabe que se pueden consumir de mil maneras, aunque a mí, particularmente, me gustan más en dulce.
Este es un dulce sencillo y barato, que además puede ocupar un lugar de honor entre los postres.


Ingredientes para el Manjar de Batatas:

  • Medio Kilo de Batatas
  • Medio Kilo de Azúcar
  • 1/2 Cubilete de licor de nueces
  • 1 Sobre de Gelatina Royal neutra

Para el Almíbar glaseado de almíbar:

  • 200 grs. de Azúcar
  • 3 Cucharadas de Agua
  • 3 Cucharadas de licor de nueces

Elaboración del Manjar:

Triturar el azúcar y las batatas durante 30 segundos velocidad 5-7-9.

Bajar lo que quede en las paredes y programar 25 minutos, temperatura 100º, velocidad 1.

Añadir el licor de nueces y la gelatina y volver a programar 7 minutos más a la misma temperatura y velocidad. (No poner el cubilete).

Volcar en un molde y una vez templado meter en el frigorífico hasta que esté completamente cuajado.

Cuando esté en su punto, desmoldar.


Elaboración del Almíbar:

Poner todos los ingredientes en el vaso y programar 15 minutos, temperatura 100º, velocidad 2.

Dejar templar.

Cubrir cuidadosamente el manjar de batatas con éste almíbar.

domingo

Paté Al Licor De Amaretto


Aunque es un paté tradicional, el toque de Amaretto le da un sabor distinto y especial y lo convierte en una entrada de lujo.

Ingredientes:
  • ½ Kilo de Higaditos de Pollo
  • ½ Kilo de Carne de Cerdo Picada
  • 1 Cebolla
  • 150 grs. de Manteca de Cerdo
  • 50 c.c. de Nata
  • 50 cc. de vino oloroso
  • 50 c.c. de licor Amaretto
  • 2 Huevos
  • 1 Cucharada de Pimienta (yo la he puesto rosa)
  • 1 Hoja de Laurel
  • Nuez Moscada molida
  • Romero
  • Tomillo
  • Sal
  • Caramelo líquido para servir
Elaboración:
Triturar conjuntamente la carne y los higaditos hasta que quede muy fino. Volcar en un cuenco y reservar.
Poner a calentar la manteca de cerdo. Cuando esté caliente añadir la cebolla picada y la pimienta, y rehogar hasta que la cebolla esté transparente.
Retirar y añadir a la carne y los higaditos. Incorporar igualmente la nata, el vino, el licor los huevos batidos y la sal. Remover bien y dejar en reposo media hora.
Calentar el horno a 180º.
Engrasar uno o varios moldes con manteca de cerdo, volcar en él la mezcla preparada, cubrir con papel de aluminio y meter en el horno al baño maría durante 40 o 50 minutos, dependiendo del tamaño del molde.
Comprobar si está hecho pinchando con una aguja, y si está, dejar templar y guardar en el frigorífico hasta el día siguiente.
Servir con pan tostado y caramelo líquido.

jueves

Corona De Naranja Al Gran Manierd - Thermomix


Esta receta la he sacado de las 1000 recetas Thermomix, aunque he cambiado un poco los ingredientes, y ha salido riquísimo.

Por regla general me gustan los postres con un toque de licor. Les da un sabor diferente y no perjudican para nada, porque al hervir pierden el alcohol, así que también pueden disfrutar de estos los pequeñajos de la familia.
En este caso he optado por el Gran Manierd, que le va estupendo a la naranja.

Ingredientes:

2 Vasos de Zumo de Naranja
2 vasos de Azúcar
75 c.c. de Gran Manierd
8 huevos
1 Cucharadita de Maicena
Nata Montada para adornar
Naranja confitada para adornar

Elaboración:

Poner en el vaso los huevos, el azúcar, el zumo y el licor y batir 15 segundos, velocidad 5.
Volcar en un molde de corona que quepa en el recipiente Varoma.
Cubrir con papel de aluminio y tapar el recipiente Varoma.
Poner en el vaso 700 ml. de agua y colocar sobre éste el recipiente Varoma.
Programar 35 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.

Si el molde de corona no cabe en el varoma, teneis dos opciones, o usar un molde normal de flan p bien cocerlo al horno al baño maría durante unos 40 minutos a 180º.

Una vez frío desmoldar y adornar con nata montada y naranja confitada.

sábado

Caldillo De Perros Gaditano

El origen de este plato gaditano data de finales del siglo XV, cuando los Reyes Católicos se hicieron con la toma de Granada y como consecuencia se proclamó la expulsión de todos los judíos sefardíes de España.
Algunos de ellos partían hacia Levante para poder desde las Baleares hasta el este de Europa, Otros, lo hicieron hacia el sur de la península, concretamente al Puerto de Santa María (Cádiz), donde esperaban la carraca que los devolvería a Berbería e intentaría rehacer sus vidas en El- Magreb.

Se dice, que aquellos judíos serfadíes, (sefardí significa perro desde la época visigoda), mientras esperaban la llegada de las carracas, tenían que subsistir a costa de la bondad de los habitantes de El puerto de Santa María, que los mantenían a duras penas dada la escasez de la época.

Uno de los platos que les ofrecían el “Caldillo de Perros” (Perros viene por tanto como sinónimo de sefardí), que consistía en verduras y pescado cocido en caldo. Posteriormente daría origen al “Pescaíto en Blanco”, y se le añadiría algún que otro ingrediente más.


Pero ahora la receta que os traigo es la primitiva, y la que se ha cocinado siempre en casa cuando yo era niña. A mí me encanta.


Ingredientes:
  • Dos pescadillas
  • 1 Tomate Hermoso
  • 1 Cebolla
  • 1 Pimiento
  • Dos dientes de Ajo
  • Un Ramillete de Perejil
  • Un buen Chorreón de Aceite
  • Medio Limón
  • El zumo de media Naranja Agria (amarga)
  • Litro y Medio de Agua
  • Sal
Elaboración: 
Cortar todas las verduras en trozos regulares y colocarlos en una cazuela. Cubrir de agua, incorporar el aceite y poner al fuego hasta que las verduras estén tiernas.


Mientras tanto limpiamos y cortamos las pescadillas en rodajas gruesas.

Cuando ya las verduras estén tiernas, agregamos los trozos de pescadilla (yo también le pongo la cabeza para que haga mejor caldo), y dejamos hervir unos minutos hasta que el pescado se haga. Añadir entonces el zumo de la naranja agria.


Se puede servir el caldo solo como primero y el pescado con las verduras como segundo. Yo suelo ponerlo todo junto, como se hacía antiguamente.

Cabello De Angel


Recuerdo cuando era pequeña y mi madre hacía Cabello de Angel (sidra en dulce, le decía ella, y nosotros también). La receta, antigua, le fue pasada a mi madre por Pepa, heredada a su vez de la suya.
Me llamaba mucho la atención un detalle que nunca entendí el motivo: para abrir la sidra la estrellaban contra el suelo y ésta se desgranaba en varios pedazos. Me decían que era así como había que hacerlo para que saliera más buena.
A mí me resulta más fácil cortarla con un cuchillo, amén de evitar toda la cocina pringada con las salpicaduras.

Imagino que más de uno y de una habrá hecho esta receta. A los que no lo han hecho todavía se la recomiendo. Es fácil y cunde mucho, además de ser eso, verdadero Cabello de Angel.

Ingredientes:
  • Una Sidra
  • Azúcar (la misma cantidad que el peso de la carne de la sidra)
  • Agua
  • Canela en Rama
  • Clavos

Elaboración:
Cortamos la sidra por la mitad y la ponemos en la olla a presión, añadiendo agua hasta cubrir la sidra hasta la mitad. La tenemos cociendo (en la olla a presión tradicional) unos 30 minutos.


Con cuidado de no quemarnos la sacamos del agua (el agua se desecha), y la dejamos enfriar, mejor de un día para otro.


Procedemos entonces a sacar toda la carme de la sidra, que se suele desprender muy fácilmente, (yo suelo arrancarla de la cáscara con un tenedor para que salgan más hebras) y con paciencia retirar todas las pepitas o semillas que pueda tener.


Más o menos así es como se queda la cáscara después de sacar la carne, como veis, completamente limpia.

Ahora toda la carne que hemos sacado la pesamos y la metemos en una cazuela, con la misma cantidad de azúcar que lo que nos ha pesado la carne.


Añadimos la canela en rama y unos cuantos de clavos y la ponemos a fuego lento.


Se deja cocer durante unos 30 o 4 minutos, hasta que se le vea consistencia al almíbar, y esté espesa.

Y ya, tan sólo dejarla enfriar y envasarla en tarros de cristal. Yo antes les hacía el sellado al baño maría para que duraran más, pero he descubierto que metiéndolos en el congelador quedan igual.

Se puede comer tal cual, aunque es excelente para relleno de tartas o bizcochos, y más excelente aún como relleno de tartaletas de hojaldre con unos piñones por encima.

LinkWithin

Related Posts Widget for Blogs by LinkWithin