martes

Chipirones en Salsa


Más pequeño que el Calamar, el Chipirón goza de un sabor suave y una textura tierna. Se alimenta de peces y crustáceos principalmente y se adapta a una gran variedad de recetas de cocina. El sabor a mar está garantizado.



 Ingredientes: 

  • 1 Kilo de Chipirones 
  • 1 Cebolla 
  • 1 Pimiento Verde 
  • 1 Pimiento Rojo 
  • 1 Tomate maduro 
  • 2 Dientes de Ajos 
  • 1 Vasito de Vino Blanco (yo le puse manzanilla, pero cualquier otro de vuestra tierra viene bien) 
  • 1 Hoja de Laurel 
  • Sal 
  • Pimienta Negra Molida 
  • Nuez Moscada 
  • Aceite de Oliva Virgen Extra 


Elaboración: 

Limpiar y lavar bien los chipirones por dentro y por fuera. Escurrir y reservar.

Picar menudas todas las verduras. Reservar.

Poner al fuego una sartén con una cucharada de aceite. Cuando esté caliente poner los chipirones y dar unas vueltas hasta que cambien de color. Un par de minutos como mucho. Sacarlos y reservarlos con el caldo que hayan soltado.

Volver a poner la sartén al fuego con un poco de aceite y sofreír todas las verduras menos el tomate. Añadirlo cuando la verdura ya esté casi sofrita. Sofreír hasta que se consuma el agua del tomate y añadir entonces el vino y el laurel y esperar unos minutos que se evapore el alcohol.

Echar los chipirones, la sal, la pimienta y la nuez moscada; mantener al fuego unos minutos para que se mezclen los sabores, no mucho tiempo para que los chipirones no suelten mucho líquido y encojan.

Apartar y dejar reposar un par de minutos antes de servir.

Vais a repetir, seguro.

Alboronía

"La Alboronía es uno de los platos mas deliciosos que nos ha dejado el legado Andalusí. La palabra alboronía viene del vocablo árabe al-baraniyya que significa cierto manjar, y efectivamente es un autentico manjar este guisado de berenjenas como también se le suele llamar. 

Existe una leyenda que nos cuenta que la palabra alboronía proviene del nombre de la princesa Al-Buran ya que este plato se preparó por primera vez el día de su boda. 

Independiente del dudoso origen del nombre del plato, lo que si se sabe es que los ingredientes que formaban parte de este original guiso, en aquellos tiempos, eran berenjenas, ajo, cebolla, calabaza y frutos secos triturados, como almendras, nueces o avellanas."
(Grupo Gastronómico Gaditano)






Una vez conocido (aproximadamente) de donde proviene el nombre del plato, solo me resta decir que esta delicioso, que es muy sano y sobre todo muy ligero, ya que todos sus ingredientes son vegetales. Y por supuesto, pasaros la receta.

3 Berenjenas Grandes
1 Calabacín Grande
3 Tomates Hermosos
2 Pimientos Italianos
1 Cebolla Grande
Aceite de Oliva Virgen Extra
Sal
Azúcar

 Picar menuda la cebolla y el pimiento y pochar en aceite caliente. Mientras se pocha cortamos en dados la berenjena y el calabacín y lo añadimos.

Pasados unos minutos echamos la calabaza también en cuadraditos y los tomates rallados. Incorporamos la sal y medía cucharadita de azúcar. Removemos bien y tapamos la cazuela.

La dejamos cocinar unos quince minutos removiendo de cuando en cuando.

Luego añadimos la cucharadita de pimentón, removemos y dejamos unos cinco minutos más.



Comprobar que todas las verduras estén en su punto, si no fuera así dejarlo un poco más.

LinkWithin

Related Posts Widget for Blogs by LinkWithin